|
 |
|
Haz click sobre las fotos para verlas mayores
De Jacksonville a Everglades
Hola a todos aquellos interesados por nuestro viaje.
Comenzaremos diciendo que hemos llegado bien el dìa 24 de enero 2007. Los vuelos han sido agradables y los niños se portaron de maravilla. Encima pudimos pasar los controles con: una botella de 1l de agua, un brick chiquitito de zumo, y al menos medio litro de sopa casera con fideos!
Una vez llegados recibimos el visado por seis meses, tal como lo deseabamos, lo que perfila la direcciòn del viaje: seguiremos con los estados sureños y pasaremos por la costa oeste.
01- preparando el itinerario, 02 - los tiburones de Florida, 03 - primer cumpleaño a la playa,
04 - con sus trofeos, 05 - la impresionante playa Talbot, 06 - la playa, 07 - la poderosa naturaleza
JACKSONVILLE
Nuestra autocaravana llego mucho màs tarde de lo previsto, (malas previsiones del transportista). Lo que quiere decir que nos hemos quedado dos semanas en un hotel apartamento a la espera de Simon, nuestra autocaravana. Todo este tiempo pudimos “explorar” la zona, ver la ciudad de Jacksonville y todos los alrededores. La verdad es que vimos partes màs bonitas en Florida que esta ciudad, pero aun asì nosotros eramos maravillados. Nos sorprendieron las grandes autopistas, grandes coches, grandes playas... todo es grande. Como no tienen problemas de espacio (el caso de Europa) no les preocupa eso de la ley de costa, y excepto las ciudades donde se construye en vertical, todos los suburbios se componen de casas con planta baja (como mucho un piso màs). Todo el mundo se desplaza en coche, èste es como un miembro màs de la familia, no hay nadie por las aceras.
Por ser una zona de ciclones es sorprendente ver todas las casitas de madera a escasos metros del mar. Efectivamente aquì un tsunami arrasaria toda la costa este porque toda es asì de llana y la gente construye en la costa sin preocuparse.
Por fin a las dos semanas recuperamos la autocaravana (estabamos ya desesperados y gastandonos todo el presupuesto en un hotel de mala muerte y un coche de alquiler que consumìa muchìsimo; eso de lo que gasta un automovil no es una preocupaciòn del fabricante...). Nos entristeciò descubrir que nos estropearon (pero no del todo) la puerta de la caravana y que arrancaron el sistema adicional de cierre que Dan habìa puesto con mucho cariño. En todo caso fue alguien no muy inteligente y con mucha fuerza porque Simon viajò abierto (asì son las reglas) y no hacìa falta forzar nada, bastaba con abrir la puerta para visitar el interior. Dentro habìamos dejado un par de cosas sin valor que desaparecieron tambièn. Lamento mucho la dispariciòn del calendario 2007 Hundertwasser que habìamos elegido cuidadosamente el verano pasado...
CAPE CANAVERAL
Bueno, pues nada màs reunirnos con nuestro Simon bajamos rapidamente hasta Cape Canaveral “para ver los cohetes”. Todos esperabamos con emociòn esta visita. La NASA està situada en una zona declarada tambièn parque nacional. Por alli pululan aligatores, delfines, tortugas, manatees, (no sè el nombre en español) pelicanos, egretas y muchas otras especies de aves que no reconocimos. Para ir de una zona a otra nos hicieron coger unas guaguas que caminaban bastante (10-15 min) tiempo en el cual nos proyectaban unas peliculitas y contaban todo tipo de detalles tècnicos sobre los cohetes). Estuvimos un poco desilusionados por no poder ver màs cerca las rampas de lanzamiento. Lo màs cerca que llegamos fue a 6 km, es la distancia mìnima a la que se puede uno acercar, cuestiòn de seguridad. El siguiente cohete salìa el 6 ò 7 de marzo y NASA ofrece un nùmero limitado de plazas para poder ver en directo (a 6km de distancia) cada lanzamiento.
Muy interesante pero se nos quedaron los dientes largos.
Otra de las cosas que nos sorprendiò es la cantidad de “RV park” que nos encontramos por el camino. Los RV park no son otra cosa que parques de autocaravanas o casas mòviles. Abundan por todas partes y son consideradas una alternativa al modo de vida tradicional (casa con jardìn). Al ser màs baratas que una casa normal y puesto que no hay bloques de pisos tal y como los hay en Europa, se vé que mucha gente recurre a esta manera de vivir.
EVERGLADES
Despuès seguimos nuestro camino y llegamos a Everglades, tierra soñada por Dan por su delta transformada en parque nacional, los barcos con esas enormes helices detras, los cocodrilos, y demàs fauna. Aquì los parques nacionales tienen sus propios campamentos, muy baratos, sencillos y (como no) grandes y espaciosos. Un detalle que nos impresionò es que durante la noche no se encienden farolas para iluminar lo que permite ver el cielo en todo su esplendor.
Por la mañana cogimos nuestras bicicletas y dimos una vuelta hasta la zona en la que mejor se ven los cocodrilos! Vlad estaba un poco preocupado (“papa, y que pasa si te acercas demasiado a un cocodrilo? Te coge en brazos?”) pero se le pasò enseguida cuando viò que se podìa admirar a los reptiles desde la seguridad de una pasarela de madera construida especialmente para este fin.
Me gustarìa contarles muchìsimas cosas pero creo que no acabarìa nunca esta puesta al dìa!
08 - el Bosque Encantado, 09 - sì, es verdad...10 - los nuevos rangers,
11 - the universe is calling, 12 - camping en Everglades,
13 - pueden hacerlo mejor?, 14 - pasarela en Everglades,
15 - los aligatores en libertad, 16 - completamente relajado....,
17 - pasitos poraquiporalla, 18 - nada en la primera pesca...,
19 - almuerzo en los Keys, 20 - la clase de ciencias naturales,
21 - paseo en kayak, si Ilinca no se ve, es porqué estaba en los brazos de màmà...,
22 - las iguanas correspondientes,
23 - que valor, hijo !!!
El caso es que despuès de pasar dos noches en Everglades bajamos hasta KeyWest, el punto màs bajo de EEUU, màs caluroso y màs cercano a Cuba. Y lo de Cuba se siente mucho. Francamente nos sentìamos como en Tenerife. Todo el mundo habla español (con “guagua” y todo!) y te sonrien de oreja a oreja cuando les hablas en cristiano. En la radio hay programas en español, anuncios, noticias, de todo. En fin, es imposible eludir la cultura hispana en esta zona. Y aunque no somos de musica salsa, merengue y demàs nos hacìa cosquillitas al oido escuchar estos ritmos (sì Valeska, tenìas razòn, fuera de Tenerife esta mùsica suena diferente)
Encontramos con mucha dificultad una plaza para dormir en un parquito nacional porque habìa un puente y KeyWest es una destinaciòn muy buscada. Fue un milagro vaya! Las fotos de la playita, las iguanas, el caiac; todas estàn hechas en ese parquito. Los americanos son muy amables (al menos esta es nuestra experiencia), y exageradamente corteses. Se acercan, saludan, te preguntan, dan informaciones, hasta ahora un placer! El caiac nos fue prestado por uno de ellos, ni siquiera se lo pedimos, nos lo ofreciò el para explorar los canales dibujados por los bosques de mangroves cargados de fauna local. Es asì como pudimos ver las iguanas, colgaditas en las ramas de los arboles, tomando el sol (35° C) sin moverse en toda la tarde. Los pelicanos, estas elegantes aves, ya ni las menciono, estàn por todas partes.
Al acercarnos a las playas nos dimos cuenta que estàn hechas de trocitos de coral desmigajados, por eso son tan blancas, y pasamos toda una tarde con los niños a buscar trozos màs enteros de coral para admirar.
KeyWest, la ciudad situada en lo màs bajo es un encanto. La parte vieja, claro. Solo hay casitas de madera muy coquetas, vegetaciòn lujuriante y una atmosfera muy agradable. Querìamos bajar hasta alli para ver la casa de Hemingway. Estuvo viviendo 9 años alli y su casa se transformò en casa memorial. Juzgando por lo bonito de la zona, la hermosa casa, por el hecho que allì escribiò nueve de sus 13 novelas, suponemos que Ernest lo pasò bastante bien allì. Finalmente està casa la dejò (junto con la tercera esposa) para irse a Cuba con la cuarta y ùltima esposa. Creo que me equivoco en algùn que otro detalle, pero espero haberles animado para investigar un poco màs sobre su vida, sobre todo porque era un enamorado de la cultura hispana.
El siguiente dìa salimos hacìa Miami, pues KeyWest es una zona muy restrictiva para las autocaravanas, sòlo se puede dormir en los campamentos que son llenos y caros!
Creo que no añadirè nada màs. Todo lo que hemos contado no es màs que nuestro punto de vista sobre todo lo que hemos visto. Lo hermoso serìa que todos ustedes puedan venir a ver con sus propios ojos y poder compartir despuès impresiones porque seguramente verìan las cosas de otra manera que nosotros, tal como nosotros lo vemos de manera distinta de otras familias que han hecho la vuelta!
|
|