08 de abril 2007, Durango, Colorado - hagan click sobre las imagenes para aumentarlas

 
   

« Cuando vuelvan a Europa diganles que no somos tan malos ». Pues bien, aprovechamos la ocasiòn para hacer llegar el mensaje de un americano que conocimos en Big Bend. Esta etapa continua siendo marcada por ecuentros muy agradables. Por supuesto el hecho de parar siempre en los campamentos favorece estos encuentros. No se trata solamente de turistas, tambièn los « voluntarios » que trabajan en los parques. Estos funcionan muy bien con la ayuda de estos voluntarios, parejas jubiladas que se ofrecen para trabajar en funciòn de sus habilidades. Vienen con sus caravanas para unas cuantas semanas y ayudan al buen funcionamiento del campamento. Informan los turistas, controlan si todo el mundo ha pagado su estancia, etc (en la entrada del campamento no hay nadie normalmente, todo el mundo se sirve con un impreso que posteriormente se introduce en un sobre junto con el dinero correspondiente y que se mete en una urna puesta a disposiciòn para este propòsito – o sea se confìa en las personas). Enfìn, lo que querìamos decir es que son muy amables, pacientes, disponibles y sonrientes. Los voluntarios que encontramos en Chaco Canyon (Nex Mexico) estaba ahi no solamente para vigilar el camping, tambièn para el pequeño observador astronomico del parque.

01 – Santa Helena canyon, nuestro primer canyon, nos sentimos insignificantes..., 02 – Rio Grande, 03 – Dan parece sentirse menos insignificante..., 04 – Paseo por el canyon con serpientes venenosas parece ser ..., 05 – Fin de trayecto, 06 – Al lado del camino, 07 – Vlad hace tambièn la escuela pero le cuesta en este paisaje..., 08 – « El Pollo Boracho », una noche memorable con amigos mejicanos, 09 – Paseo en Guadalupe mountains, 10 – Parada bien merecida, sobre todo por Ilinca, hay que destacar su deseo de subir la montaña sola ! 11 – Las cuevas Carlsbad, 12 – Un mundo de sueño, 13 –El futuro de la espeleologìa està asegurado, 14 – Los niños habrìan preferido el otro pero hay que reconocer, serìa menos pràctico..., 15 – White Sand Dunes, sì, es aquì donde se cierra dos veces en semana para lanzamiento de misiles..., 16 – La felicidad es sencilla, 17 –Cada uno aprovecha como puede, parece ser que es muy rico, 18 – Otra foto màs para olvidar los misiles,

Hemos sabido que antes de jubilarse trabajaba en un hospital de Seattle, que de hecho no podrìa funcionar sin la ayuda de los voluntarios. Ahora era su turno hacer voluntariado, su aficiòn era la astronomìa, asì que ofreciò sus servicios en este sentido. Hemos tenido la ocasiòn de observar a Saturno, ocasiòn inesperada porque el observatorio no estaba oficialmente abierto (utilizamos su pequeño telescopio particular)
Pero volvamos a Big Bend donde nos habìamos quedado, y donde todavìa nos quedaba por ver Santa Elena Canyon. Nos desplazamos con Simon en otro campamento cercano, parando justo al lado de una gran familia de americanos de origen mejicano. Una hora despuès estabamos comiendo, bebiendo y charlando, por supuesto en cristiano !
La hospitalidad latina es diferente de la americana, cada una es especial en su manera. Pasamos una noche muy agradable tomando tequila, hablando y comiendo pollo, preparado con mucho cariño durante dos horas por Javier, el cocinero del grupo. Para los interesados hacemos llegar la receta del pollo que nos pareciò muy original.
EL POLLO BORACHO se prepara asì : se coge el pollo entero y se le mete una lata de cerveza (abierta) por el ùnico lugar que se pueden imaginar (èl que no entienda que mire la foto). Con la ayuda de una jeringuilla se le inyecta mantequilla lìquida en los muslitos, pechuga etc (Javier tenìa un producto ya comprado aliñado con « jalapeño », pero no es imprescindible). Despuès se pone a la barbacoa y se pone al fuego hasta que deja de oirse caer las gotas de grasa, señal que se escurriò toda y que el pollo està en su punto. Es delicioso, Dan comiò medio pollo porque, total, la mitad de los comensales ya se habìan ido a dormir y le diò pena el pobre pollo... Al rato nos fuimos nosotros tambièn a dormir, en medio de los gritos lejanos de los coyotes y bajo un cielo no molestado por ninguna luz urbana.

19 – Tent Rocks, o Kasha Katuwe, o un mundo de cuento, 20 – Y nos sentimos los personajes principales..., 21 – Niños, no se alejen, hay serpientes venenosas... es inùtil !, 22 – Clase de geologìa, 23 – Que bonito!, 24 – Que divertido ! 25 – Genial !, 26 – Son igual de bonitos que en la foto..., 27 – Después de las promesas con Roswell y los platillos voladores hemos tenido que fabricar nosotros mismo una imagen para no decepcionarles tal como lo hemos estado nosotros ...(señalamos que el plato no ha volado por  una pelea), 28 – Bandelier National Park, 29 – El lugar ocupado por los indios casi 500 años y  dejado inexplicablemente, 30 – Matei y Vlad en casa de indios, 31 – Su casa era màs chica que nuestra autocaravana, encima tenìan la misma vista todos los dìas, ahora entendemos porque se han ido...32 – Una parte de los cuatos eran construidas al exterior,

Por la mañana estuvimos muy emocionados a ver Santa Elena Canyon, era nuestro primer canyon, encima bañado por las aguas del Rio Grande, perezoso y grandioso a la vez. El paseo fue perfecto, al atardecer, suficientemente corta para los niños.
Rio Grande tiene siempre un color marron, porque pasa por una tierra muy « blanda » y arrastra arena y piedras que a su vez actuan como papel de lija. Como en cualquier otro canyon hay que tomar precauciones con respecto al tiempo meteo, el peligroso si llueve mismo a decenas de kilometros, el rìo se hincha y arrastra todo en su camino, alla lejos donde a lo mejor hay sol y ninguna nube !

Curiosos a ver Carlsbad Caverns nos hemos dirigido hacìa las montañas Guadalupe. Tuvimos que coger el Road 170 con pendientes y desniveles al limite de lo aceptable (legalmente hablando). Fue como una montaña rusa, desde la cima no veìamos la bajada, y asì durante dos horas ; nos encantò a todos !
Esta parte de Texas como New Mexico de hecho es poco poblada, la naturaleza reina en todo su esplendor, estamos impresionados. Todo el mundo nos dijo que Utah, Arizona, Colorado son aùn màs espectaculares, nosotros nos preguntamos : puede ser ?!

Llegamos a Guadalupe Mountains incapaces de encontrar una tienda de frutas y verduras que nos faltaban. La ùnica ciudad que encontramos es Pecos, que es ya lejos de todos los paisajes extraordinarios que hemos saboreado. Todo es llano y deprimente...
En Guadalupe hemos hecho unos dos paseos, Ilinca quiere caminar, mira cada bichito, cada piedra, asì que no llegamos demasiado lejos. Lo màs importante es sentirnos bien...
A unos cuantos kilometros de ahì se encuentra Carlsbad Caverns, en un paisaje que dificilmente podìamos imaginarnos que alberga en sus adentros una cueva tan grande. Està situada a gran profundidad, bueno, la parte que nosotros hemos visitado, pues se puden hacer varios trayectos en funciòn de su dificultad.
Roswell fue parada obligada a causa del Museo OVNI. A Dan le hacìa ilusiòn pero fue decepcionante desgraciadamente ; a estos amigos que nos han preguntado si hemos visto algùn ovni les contestamos con la foto n° 27...

Para olvidar la visita a Roswell vamos poquito a poco hacìa Albuquerque y paramos en White Sands National Parc. Que impresionante ! Las montañas vecinas erosionadas por el viento, durante millones de años, desprendieron un polvo blanco (yeso) que no està llevado a ninguna parte porque no hay ningùn rio o agua que se lo lleve. Asì es como nos explicaron la formaciòn de estas dunas blancas presentes hasta donde la vista alcanza. Parecen montañas de nieve, son bellas y muy ludicas ! Estamos todos en otra dimensiòn.
Pero todo es paradoxal aquì, asistimos en este decorado a un entrenamiento de aviones de caza, de hecho es la primera vez que vemos un avion furtiv (se llama asì ?) volando y bastante cerca. Nos enteramos que esta zona està cerrada dos veces en semana para ensayos militares (misiles). Durante la segunda guerra mundial es aquì donde se estudiaban los misiles alemanes interceptados, haciendoles explotar.
Durante la noche, de nuevo una tormenta a la americana. Simon parece nuevamente un barco en medio del mar tormentoso. Dan estuvo despierto toda la noche preparado con el paraguas en la mano en caso de que las ventanas del techo se rompieran. Por suerte no pasò nada, menos unas buenas ojeras para màmà y pàpà, pues los niños duermen como unos angelitos acunados por las tormentas.

33 - Para subir a la sala de ceremonias, una serie de escaleras de madera nos llevan a 42m de altura sin ninguna protecciòn, Matei si Vlad lo hicieron!, 34 – Ahora hay que bajar, ya pasò, estamos orgullosos de nuestros niños ! 35 – Un earthship mejorado, un lugar genial para pasar la noche, 36 – Un poco de nieve, que bueno !, 37 – Bisti Badlands, salvaje  y encantador, mejor que Disneyland para los!, 38 – Siesta, 39 – De nuevo un canyon...40 – Y lo que no se ve, la tierra està cubierta de madera fosilizada de 65 millones de años..., 41 – De verdad que es mejor que Disneyland..., 42 – Ilinca de nuevo!, 43 – Recordarà, estamos seguros,..., 44 – A la vuelta de Alaska bajaremos de nuevo por aquì

En Albuquerque nos quedamos dos noches ; fuimos invitados por una familia con seis niños que conocimos en Guadalupe Mountains. Todos los niños estàn escolarizados en casa. Pasamos la noche muy agradable con ellos ; los niños fueron encantadores, sociables y corteses. Se interesaron mucho sobre nuestro viaje, nuestras profesiones. Matei y Vlad, tìmidos al principio, acaban reventados de tanto jugar con sus nuevos amigos.
Tent Rock (Kasha Katuwe), ha sido nuestra pròxima destinaciòn, una casualidad, pues no figura en ninguno de nuestros libros guìa. Habìamos descubierto en una librerìa una publicaciòn con fotos de alli y nos quedamos maravillados. No nos decepcionò. El viento, agua junto con el tiempo esculpieron el suelo « blando » un pequeño canyon encantador. En realidad nos preguntamos como no hay màs erosiones de este tipo, puesto que el suelo es igual por una superficie inmensa. Todo  New Mexico es sorprendente, parte del estado ha sido cubierto por un mar interior hace 65 millones de años, y que se ha retirado dejando detràs un paisaje desertico, cortado por canyones, lleno de fòsiles, erosiones - una màs espectacular que la otra – en funciòn de la composiciòn geologica del suelo. Los niños ya ni reaccionan cuando les enseñamos los fòsiles, se ha vuelto algo normal para ellos (lo que no està tan mal finalmente).
Bandeliere, Chaco Canyon, Bisti Badlands son sòlo unos ejemplos de como la Naturaleza se divirtiò cuando ha creado todos estos paisajes. Sorprendente, igual que en el Seminole Park en Texas es que hace 10 siglos ahì vivìan gente, los indios americanos. No se sabe muy bien quienes eran y porque han elegido estos lugares tan aridos para vivir, porque han dejado deliberadamente los pueblos que han construido, donde enterraban sus muertos. Se sabe que eran una cultura floreciente, hacìan comercio con los aztecas, eran buenos arquitectos, construìan caminos y redes para la recuperaciòn del agua, y tenìan buenos conocimientos sobre la astronomìa que aplicaban en su vida de dìa a dìa. Estamos sin embargo lejos de las tiendas indias y los gritos u-u-u-uuu de las peliculas western. Todas estas son enigmas porque no hay nada escrito, sòlo hay pictogramas, petroglifos, objetos de culto que no se sabe que significado tienen.
Las ruinas nos parecieron interesantes, pero con las ruinas estamos màs acostumbrados en Europa. Lo que nos llamò muchìsimo la atenciòn son los fòsiles que estàn por todas partes. La madera fosilizada (pietrificada) està presente por todas partes sobre inmensas superficies, bichos marinos atrapados para siempre en masas enormes de arena pietrificada, conchas, huellas de dinosaurios, todas estas eran para nosotros nuevas, sobre todo viendolas en cantidades XXL. Nuestras mentes no son capaces de comprender el misterio de un mar interior a 2000m de altitud, fosiles marinos a 500m màs arriba, madera fosilizada al lado de madera carbonizada, bosques enteros cubiertos por no sè sabe que (y no es lava), cubierto despuès por arena, todo en diferentes estratos. La geologìa no es para nosotros, todo se parece con una gran tarta en estratos, nos contentamos a subir sobre todas estas formaciones, hacer fotos y màs fotos, estamos maravillados. New Mexico tiene como lema « the land of enchantment », tierra del encanto – se merece plenamente este nombre.

Tenìamos muchas ganas de llegar a Taos, una localidad no lejos de Santa Fe, que de paso sea dicho tiene mucho encanto, una bonita arquitectura basada en la tècnica del adobe y una ciudad...muy turistica. Taos es màs o menos en la misma linea, un pueblo en que se mezclan las ruinas, el arte y la ecologìa.
Las ruinas : porque en Taos Pueblo se conserva en un muy buen estado un pueblito de indios.
El arte : porque ahì se estableciò una comunidad de artistas, hay galerias y talleres por todas partes.
Y la ecologìa porque en los años 70 se empezaron a construir en las afueras unas casas que utilizan energìas renovables.
Las ruinas nos decepcionaron bastante. Sòlo llegamos a echar un vistazo por encima de la valla, el tiempo que estuvimos esperando para pagar la entrada. Renunciamos cuando supimos que habìa que pagar : 17dolares por coche, 10 dolares por cada uno de nosotros y 5 dolares por cada camara (foto o para filmar)
Nos contentamos con la visita a la comunidad Earthship, aquellos con las energìas renovables, que utilizan y venden conceptos muy interesantes para construir una casa. Todo està hecho con materiales de recuperaciòn y autogestiòn de las energìas. De esta manera los muros estàn construidos con neumaticos de recuperaciòn, el agua (tan escasa en esta zona) de las lluvias o nieve se recupera por el techo en un tanque de agua y se utiliza hasta 4 veces con la ayuda de un complicado sistema de filtrado natural ! Por supuesto hay que utilizar solamente detergentes biodegradables, condiciòn sine qua non...
Los paneles solares aseguran la energìa elèctrica.
Terminamos esta puesta al dìa en Durango, de la lavanderìa sorprendente que tiene : internet y cafè gratuito, tele, mesa de biliard, juegos para los pequeños, sofàs, e incluso una pequeña venta de objetos de segunda mano. Sin duda America nos sorprende...

Volver a la historia del viaje