Alaska !!! Cuando Seward comprò Alaska de los rusos en 1867 tuvo una gran inspiraciòn, acusado por la prensa por haber comprado una "caja de hielo", pero la historia de ha dado la razòn en incontables ocasiones...nosotros le damos tambièn la razòn, Alaska nos encantò! Al mismo tiempo ha sido el perìodo màs duro de nuestro viaje, el cansancio acumulado del largo camino hecho un poco con prisa, màs el cansancio de los dìas interminables, para nosotros como para los niños - la energìa que sentimos es enorme! pero imposible de recuperar el vacìo creado...la gente del lugar nos dijeron que el primer verano pasado es siempre agotador...y nosotros no ibamos a ser la excepciòn, no? Las distancias son enormes, los mosquitos muerden, los "black flies" (moscas negras) desgarran...hemos saboreado todo cada uno de nosotros (sobre todo Dan). Bueno, nos paramos aquì antes de darles pena. Difìcil al principio, hemos aprendido poco a poco a disfrutarla, y cuando llegamos al final estabamos encantados! Nos habrìa gustado despedirnos de Alaska un dìa de lluvia, tormenta, pero no...empezamos a bajar un dìa muy soleado, pasando por Yukon donde nos esperaban los mismos maravillosos paisajes, y una pequeña aurora boreal en medio de una soledad absoluta. |
![]() |
El camino hacìa Anchorage està bailando entre lagos y glaciares, nos damos bastante prisa, tenemos que estar a tiempo para esperar a Eva al aeropuerto. Nos damos cuenta con esta ocasiòn que nos cuesta tener fechas fijas en el viaje, perdemos la libertad de improvisar, pero nos alegramos tanto de su llegada...Los niños estàn muy contentos, podràn practicar el español durante tres semanas. Al llegar a Anchorage nos esperabamos a encontrar una ciudad grande, cuando en realidad es una ciudad muy horizontal. A excepciòn de unos cuantos edificios altos en el centro, los màs altos puntos estàn marcados por los paneles publicitarios. En realidad lo que sorprende es el contraste urbano con respecto a desertica carretera que lleva hasta allì. La ciudad tiene sin embargo parques, vida cultural, y sobre todo un clima suave en comparaciòn con los contrastes que hay en el centro del continente, lo que seguramente hace que Anchorage es una ciudad agradable de vivir. Aprovechamos para visitar un dentista para Vladi (pobre Vlad!) y pagamos 326 dolares (pobres de nosotros!). Bueno, pues estamos a seis en la autocaravana...el espacio no es un problema, pero no es fàcil adaptarse al ritmo de nuestra experiencia de 6 meses... Con nuestra costumbre tenemos bastante autonomìa, ahora tenemos que adaptarnos a la nueva situaciòn. |
![]() |
Ah, la aventura! Podìamos estar en Alaska sin buscar oro? Crow Creek es uno de los innombrables riachuelos que han enriquecido y continuaran enriqueciendo a los buscadores de oro ambiciosos...Un viejo pueblito de los primeros buscadores que ha guardado el encanto del loco perìodo, nos encantò. En Alaska todavìa hay buscadores profesionales de oro, mucha gente vive todavìa de esta actividad...Y ahi estamos con nuestros cacharros metidos entre las piedras del rio, despuès de haber recibido un pequeño cursillo de 30 segundos sobre como se separa el oro de la arena. La conclusion llega ràpida y terriblemente...pensabamos que ibamos a trabajar sòlo por el placer a partir de ya... Abajo a la derecha, interesante encuentro con una pareja de nativos equipados con la mìnima protecciòn contra los osos... El señor tenìa un calibre de 9mm, los cartuchos colgaban con orgullo alrededor de la cintura, los niños estàn impresionados, este sì es un hombre! Nosotros vemos con nuestros propios ojos lo que ya sabìamos, que en Alaska todo el mundo va armado. Brrr... |
![]() |
Nosotros tambièn tenemos nuestro arma fatàl, la campanita anti-osos...Sobre la campanita hay dos escuelas. Se dice que los osos no asimilan los humanos con la comida - primera escuela, (sino a lo mejor con el postre); la segunda escuela - vean el calibre de 9mm, o sea es suficiente señalar que estamos en la vereda (ò para saber donde està la comida, segùn escuela). Lo cierto es que lo llevamos asiduamente por donde vamos, y para obtener el màximo de ruido se lo atamos a Ilinca, cantamos, nos agitamos, seguramente tenemos que tener una pinta folclorica...Nos vamos hacìa el Cable Tram, una estructura metàlica que se desplaza deslizandose sobre cables a una gran altura sobre el rìo. Para los chicos fue toda una experiencia; en el camino agotamos el repertorio de canciones para niños, atenciòn osos, estamos aquì!!! |
![]() |
Talkeetna, pequeño pueblo situado entre Anchorage y el Parque Denali es un lugar encantador, punto de partida para los vuelos y las expediciones hacìa el McKinley, el màs alto pico de Norteamerica, 6200m aproximadamente. Para quien ha visto la serie americana Doctor en Alaska – dicese que la serie le debe mucho a este pueblo por haber inspirado los realizadores. Lo cierto es que encontrar lugares habitados con encanto es bastante difìcil. Las casas son antiguas, lo que es raro aquì, «ahogadas» de flores, cuernos de renos, etc ; vaya, que el lugar està cuidado y bonito. Por la noche asistimos a un concierto de jazz, nos sorprende que de una poblaciòn de 300 habitantes, lograron componer un Jazz Band de 40 personas que se divierten tocando, saboreando el momento. Claro està, Talkeetna tiene algo... |
![]() |
La primera imàgen, el pico McKinley, està claro que habrìamos volado encima si habrìamos encontrado oro en el rìo, pero no fue el caso... aquì todo es carìsimo...asì que nos contentamos con verlo de la distancia, parece ser que es dificilìsimo verlo al estar siempre cubierto por las nubes. |
![]() |
Tentamos la experiencia del pececito rojo dentro de su acuario durante 7 horas, es decir admirar el parque desde la guagua. Cuesta entender esta manera de proteger la naturaleza, deberìa ser màs bien vivir en armonìa con ella, no estar encerrados mirando por la ventana como si fuera una tele ! Es verdad que nuestro viaje nos ha acostumbrado con una libertad total, y nos cuesta... Admiramos el paisaje saltando de un lado al otro de la guagua cada vez que veìamos un reno, pero sin que nos vieran, ya que la señora que conducìa la guagua nos supervisaba desde su retrovisor cada vez que nos sacabamos los cinturones de seguridad. Como encima tenemos 3 niños siempre dispuestos a no respetar este tipo de reglas, nos tienen enfilados... |
![]() |
Fairbanks – que formas de vida tendrìa Alaska, exceptuando los pueblitos de los aborìgenes, si el gold-rush no habrìa existido, y el petròleo no habrìa sido descubierto ? Fairbanks ha sido construido aquì y no en otro lado porque sòlo hasta aquì se podìa llegar en barco sobre el rìo Chena en busca del oro... màs tarde, la ciudad se desarrollo gracias al petròleo y la conducta correspondiente (pipe-line) que atraviesa toda Alaska del norte al sur. Si cuando llegan tienen la «suerte» de tener mal tiempo, lluvia y niebla, el encanto de la ciudad hace que lo ùnico que buscaràn serà el camino de vuelta por el que vinieron. Esto es lo que nos pasò a nosotros, no creìamos que se podrìa quedar uno varios dìas en este lugar. Intrigados por la motivaciòn de sus habitantes, y hablando con ellos, comenzamos a apreciar la ciudad, ver lugares que nos recomendaron, sentir el pulso de la vida veraniega. Seguramente màs que en otros lugares, las estaciones se succeden con velocidad, hay que aprovechar mucho y rapidamente del corto verano, antes de las noches polares y los menos cincuenta grados centìgrados...pero tambièn las maravillosas auroras boreales ! Fairbanks goza de la nominaciòn non oficial de « capital » de las auroras. El Polo Norte magnètico de la tierra correspondiendo cada vez menos con el polo geogràfico (se desplaza), se encuentra muy cerca de Fairbanks, casì por encima de la frontera Alaska-Yukon. Por esta razòn se ven aquì una media de 240 auroras por año! Particulas proveniendo del sol son atraidas por el polo magnètico y entran en nuestra atmosfera creando un baile màgico (y ràpido) de colores increibles. Rojos, azules, naranjas, verdes, el espectaculo, parece ser, es la manera màs segura de sentirse insignificativo... Aunque no las podemos ver a causa de la luz que es demasiado fuerte, sòlo el hecho de saber que las tenemos encima de nuestras cabezas nos impresiona ! Todavìa no perdemos la esperanza, nos queda casì un mes en Alaska, y el dìa està disminuyendo. |
![]() |
North Pole, al lado de Fairbanks...Estaban convencidos que Pàpà Noel viene desde Finlandia ? Nosotros tambièn, reparamos el error haciendole un gran homenaje, tanto a èl como a su esposa, señora Noel... Se dan cuenta, Matei, Vlad e Ilinca estuvieron sentados en sus brazos !! Un momento inolvidable, todavìa lo recuerdan... Encima, el Pàpà tiene mucho humor, justo antes de nosotros habìa una familia con gemelos ; èl se extraña y les dice : aaah, double trouble... nos divirtiò mucho ! |
![]() |
La primera imàgen – pasamos noche sòlos a la orilla de un lago. Por la noche admiramos los alces, ni un alma por los alrededores, sòlo nosotros (y el millòn de mosquitos). Eva nos consideraba al principio un poco salvajes con nuestra manera de quitarnos de encima a los mosquitos – hemos encontrado una especie de raquetas de tenis electricas, que funcionan con pilas, que les electrocutan (sìììì, sabemos, es bàrbaro, deberìa ser prohibido...pero Uds. no han estado aquì.) En esta fase del viaje Eva no duerme sin tener la raqueta al lado, para aplicar la pena capital – disfrutandolo. |
![]() |
Worthington Glacier, camino hacìa Valdez, uno de los pocos glaciares facil de visitar, y tocables. Pasamos una tarde muy agradable. El rìo resultando del hielo que se derrite, invisible en las fotos hace un ruido increible. Arriba a la derecha Eva y Marilena atraviesan el agua delicadamente. |
![]() |
Seguimos con el Worthington... |
![]() |
Los colores de las fotos dan una idea del azul tan màgico ! El hielo absorbe todos los colores de la luz excepto el azul que lo refleja. Vlad apenas aguanta de pie, es un lugar perfecto para patinar. |
![]() |
31 de julio, Vlad « recibiò » (como le gusta a èl decir) cinco años !! Gran alegrìa en la autocaravana, dulces, creps, globos y mucha emociòn. Felìz cumpleaños Vladi ! |
![]() |
Como les decìamos si Valdez no les dice nada, quizàs Exxon Valdez les recuerda tristemente algo. Por suerte lo ùnico que queda de esta catàstrofe son los tristes recuerdos, toda huella ha desaparecido. La ciudad es sin embargo una ciudad apenada y no demasiado agraciada por la suerte. Fue construida durante la guerra siendo el ùnico puerto que no se cubre de hielo en invierno. Este lugar ha sido terriblemente afectado por el terremoto del 64 , imaginense 9,2 grados durante cinco minutos... y despuès el tsunami duranta horas... Unos años despuès se dan cuenta que la ciudad està construida sobre un terreno inestable, y deciden reconstruirlo unos cuantos kilometros màs lejos, para que despuès ocurra la catàstrofe Exxon... Terrible ! Difìcil de decir en esta situaciòn que la ciudad no tiene encanto... |
![]() |
Los leones marinos viven en un lugar envidiable (por otros leones marinos), pasan de nosotros, ni se inmutan. |
![]() |
Vlad e Ilinca juegan durante largo tiempo fuera mientras Matei se està « fugando » |
![]() |
Una aurora boreal (araora borala como dicen los chicos) ! Es una pequeña aurora pero debe ser gigantesca para que se pueda ver a pesar de la fuerte luz de las dos de la madrugada. Estamos muy emocionados, sobre todo cuando todo el mundo se extrañò de que logramos verla en esta epoca del año. |
![]() |
Portage Glacier, uno de los glaciares que se han retirado muchisimo en estos ùltimos años y que acaba derritiendose en un lago ; sòlo se puede ver desde un barco. Los niños estàn encantados al ver trozos de glaciar que se desprenden desplomandose en el lago. Vlad recupera un trozo de hielo – « puedo guardarlo para siempre ?! » |
![]() |
Paisaje viril !... |
![]() |
Otra vuelta por Anchorage, llevamos a Evita al aeropuerto, 3 semanas pasan tan ràpido... Gracias Eva, hasta pronto ! |
![]() |
Turnagain arm de nuevo, parecemos de vacaciones ! |
![]() |
Bird Creek es un rìo que se vierte en Turnagain Arm, marea baja ; toda la parte « seca » desaparece con la marea alta, de hecho por la primera vez descubrimos como cambia la marea, una ola llena literalmente el valle... una especie de mini tsunami ! Cientos de pescadores tientan su suerte, las cañas de pescar se enrollan entre si, cinco a la vez, es divertido...Despuès de una lucha y a pesar del barro pescamos nuestro primer salmon. Tenemos que extraernos los pies del barro con las manos, despuès nos adentramos aùn màs, terminamos a cuatro patas, arrastrandonos, pero lo logramos : es un salmon rosado. Los niños no se lo pueden creer. |
![]() |
Varios tipos de salmones que pescamos : Sockeye (Red), Pink (arriba a la izquierda), Silver (a la derecha). Los de arriba los pescò Matei ! El rojo luchò mucho, fue impresionante, volviò a su sitio en el rìo – se lo merecìa. Pasamos 3 dìas a la orilla del rio, dìas de descanso y descubrimientos ! |
![]() |
Exit Glacier es parte de Kenai Fjords National Park. Es una parte visible, un bracito de hielo que se « vierte » desde un mar de hielo de 80 por 45 km, situado en altitud. Desgraciadamente las normas de seguridad quitan interes al paseo. La imagen de abajo a la izquierda, los glaciares son verdaderos bulldosers de la naturaleza, cambiado radicalmente el paisaje. Al deslizar y al retirarse esculpen las rocas – en la imagen, los arañazos que quedan. |
![]() |
Descubrimos inesperadamente un riachuelo, Indian Creek con una profundidad de 10 cm en los que luchan cientos de salmones rosados, subiendo la corriente. Los niños no se lo pueden creer !!! Matei, el gran pescador, se divierte a cogerlos y a soltarlos... Todo el mundo los acaricia. Hay huevas de salmon por todos los lados, sobre todo en las esquinas màs tranquilas. Vlad repone en el agua las huevas que han quedado por fuera. Vimos tambièn unos cuantos salmones muertos...Su ciclo de vida es impresionante, nacen en los rios donde viven de uno a dos años, migran en el oceano donde continuan por otros dos o tres años, despuès de lo cual vuelven a encontrar, en julio o agosto – depende del tipo de salmon, exactamente el mismo rio, el mismo lugar donde nacieron, para reproducirse y finalmente morir agotados. En este momento en que escribimos ya no queda ningùn salmon en vida, de los que vìmos. Que experiencia extraordinaria para todos nosotros ! |
![]() |
Nuestros amigos los moose (alces)– han estado acompañandonos durante todo el viaje por Alaska, sea en la ciudad (la imagen de arriba fue tomada en pleno Anchorage), sea por los parques, o la naturaleza salvaje...Nuestra ùnica pena fue que vimos sòlo « señoras », como dicen los chicos. Son animales muy tranquilos pero cuando tienen a sus bèbès pueden volverse agresivos, y visto la talla de un alce, hay que tener cuidado... |
![]() |
Animales fantasticos – el salmon gigante – Que valor hay que tener ! El lobo blanco del escaparate (Vlad : pàpà ni siquiera tuve miedo !) La gorila (Vlad : pero la gorila esta es de verdad ?! Hombre, Vladi, no ves que tiene calzoncillos ?!) |
![]() |
En algùn lugar en Alaska, no importa donde, es igual de bonito por todos los lados... |