Mexico...Llevamos ya 3 meses aquì, y seguramente nos quedaremos un mes màs. Nuestra imagen sobre este paìs era màs cerca de los cactuses, tequila, ay ay ay, y sombreros; grave error! A pesar de todas las informaciones a las que tenemos acceso hoy en dìa es imposible imaginarse la geografìa de este paìs, considerado entre los màs variados del mundo. En sòlo 1,5% del territorio del Mèjico viven 10% de las crìaturas, la màs grande variedad de cactuses, unas 700 especies de reptiles, un record! Encima estàn la savana y la jungla donde vive este 10% de todas las especies de los animales, a saber: tigrillos, pumas, monos de todo tipo, cocodrilos, iguanas y otros "lagartos", tucanes, loros, colibries y un largo etcetera. Todo paseo por la naturaleza se vuelve muy emocionante... |
![]() |
La Plaza Vasco de Quiroga, Casa de los Once patios, artesanìa mejicana (el azùl es nuestro)... |
![]() |
Patzcuaro y todos los pueblos de alrededor tienen unidad arquitectonica; las casas son blancas con la base pintada en rojo y los carteles de todos los comercios està pintados en negro con la primera letra de cada palabra pintada en rojo. Claro està: utilizan la misma tipografìa! Delante de casì todas las casas hay un Volkswagen escarabajo, pero seguro que esto no es herencia de Tata Vasco. |
![]() |
Tzintzuntzan (sì, suena chino), diversiòn entre los niños, Ilinca nos regala sus risas cada vez que oye el nombre de este pueblo. Aquì es donde se instalò al principio Tata Vasco cuando llegò en la regiòn. La iglesia todavìa guardaba la decoraciòn navideña, arbolitos, ramitas, belenes... También aquì visitamos nuestras primeras piràmides, del imperio Tarasco. |
![]() |
Guanajuato, que sorpresa! Una ciudad construida entre colinas a 2400m de altitud como consecuencia del descubrimiento de yacimientos de plata. Durante unos 300 años las minas de Guanajuato dieron un cuarto de la plata a nivel mundial, con "picos" de algunos años en que estas minas dieron 80% de la producciòn mondial de plata. La ciudad tiene una densidad de teatros, iglesias y bellos imuebles dignos de la escala de una maqueta de arquitectura. En las fotos no se ve el sistema de tùneles, una obra impresionante que permite la circulaciòn de los coches (en un sòlo sentido); nosotros nos adentramos en los tùneles circulando con mucho cuidado y esperando oir a cada momento el chirrido del camper contra los ladrillos de los tùneles (tenemos 3,2m de altura) |
![]() |
Visitamos "la Valenciana", una generosa mina de plata. Delante de la mina hay una iglesia impresionante construida para San Cayetano, en agradecimiento del propietario de la mina que se volviò rico...en nombre de la iglesia y la corona! Abajo a la izquierda los niños y Dan con su nueva camisa, los vestidos negros (de arquitecto) no son màs que un triste recuerdo. Abajo - la entrada en la mina, casco obligatorio. Los chicos son permanentemente equipados debido a sus patinetas...El interior de la mina con su santo... En vispera de reyes; està importante fiesta impresiona a los niños con su cabalgata - los Reyes Magos en persona estaban allì!! |
![]() |
Desde Guanajuato continuamos la ruta de las ciudades coloniales. Como les decìamos: Guadalajara, Morelia (ex-Valladolid) con su elegante y perfecta arquitectura barroca, Salamanca, Leon; atravesamos toda España. A Matei le cuesta menos sin embargo recordar nombres como Tequisquiapan o Popocatepetl que nombres como Salamanca. La sonoridad del idioma nahuatl nos llama mucho la atenciòn, nos sugiere una lengua inventada por los niños. Nos salimos de este Mèjico colonial tan esplendoroso haciendo una salidita de 700 km; un descubrimiento que hicimos en la guìa turistica: la ruta de las misiones franciscanas. 700km, pensamos, casì nada! Lo que no nos dimos cuenta es que està en medio de las montañas, Sierra Gorda. Nos lanzamos pues en la conquista de los 860 giros que hace la carretera (dice la guìa!)con 30km por hora. En una primera etapa llegamos a Jalpan, el coche estaba hirviendo ya. Por la mañana descubrimos las iglesias que nos dejaron babeando. El trabajo de evangelizaciòn tiene que haber sido un trabajo arduo y largo, a la vez creativo para cambiar las creencias locales. Segùn las regiones la evangelizaciòn ha llegado màs temprano o màs tarde; los indìgenas chichimecas - pueblo guerrero y poco abierto - se han refugiado en la Sierra Gorda donde han resistido heroicamente al cristianismo hasta que llegaron los franciscanos. La historia presenta a los misioneros como humanistas que tuvieron la inspiraciòn divina de no imponer todo a los paganos, implicandoles en la construcciòn y la decoraciòn de las iglesias (y el resto del pueblo de hecho), proponiendoles similitudes entre sus dioses y los santos catòlicos... y funcionò. La Virgen Marìa por ejemplo ha sido rapidamente adoptada extrapolando el embarazo de una diosa con un dios local. El resultado es enternecedor, las cinco iglesias de Jalpan, Landa de Matamorros, Tilaco, Conca y Tancoyol son patrimonio de la Unesco. Presentan los personajes biblicos en decorados exuberantes... sirenas, uvas sobre fondos florales, ventanas florales, todo està lleno de vida. Imposible encontrar ninguna lìnea recta (el hilo con plomo no se debiò de utilizar para la edificaciòn de estas iglesias), pero esto y la inocencia de las esculturas y los decorados dan un encanto especial a estos lugares. Hemos disfrutado aùn màs estos lugares que estàn fuera (injustamente) de las rutas turisticas. |
![]() |
La carretera de acceso a Tancoyol, cactuses candelabro que salen del bosque sobtropical. Pasamos las noches delante de las iglesias, (arriba derecha). |
![]() |
Detalles de las fachadas, abajo se puede ver San Francisco recibiendo las estigmas de un angel. Los bajorrelieves son obra de los artistas chichimecas. |
![]() |
Xilitla, situado en la selva, la "locura" de Sir Edward James, un lugar insòlito para Mejico. Desgraciadamente despuès de su muerte "Las Pozas" no ha sido conservado en un estado digno, la jungla y la decadencia ganan este proyecto ambicioso, surrealista transformandolo en una otra ruina de Mejico. Los niños apreciaron mucho este lugar, nosotros intentamos con desesperaciòn anticipar todos los peligros, no hay ninguna medida de seguridad. |
![]() |
Son muy lindos en la foto, no? No respiran, no se mueven, podemos estar tranquilos. No hay ninguna protecciòn y las diferencias de nivel son de 10 a 15 metros.... |
![]() |
El sotano de las golondrinas; dejamos a Simon en Aquismon, el pueblo màs cercano, y nos vamos a ver esta maravilla, imposible de sacar en fotos asì que nos tienen que creer! Para llegar allì subimos en una otra epava, parecida al coche de Panchito - que por supuesto los chicos disfrutan! A cada curva el volante se transforma en el leon de Nemea. Dan, en la silla "del muerto" està preparado para saltar para salvarnos con cada curva peligrosa, no sea que nos precipitemos en el vacìo! Llegamos vivos, gracias a Dios, el sòtano es un agujero cilindrico de unos 50m de ancho y 500m de profundidad habitada por millones de golondrinas. Es un agujero negro que absorbe todo tipo de energìa; las golondrinas salen todas como una nube por la mañana, una nube en espiral, pues es imposible salir en linea recta, y vuelven poco a poco al atardecer dando unas cuantas vueltas encima antes de adentrarse como un tiro en el agujero con una velocidad y un ruido que no se pudieron sacar en fotos! Dan tiene la curiosidad de mirar adentro, atado con un cable; resistiò una fracciòn de segundo, lo suficiente para perder la tapa de su camara y volver blanco. Por la noche, al ver las fotos nos mareamos cuando nos dimos cuenta de lo cerca que nos quedamos del precipicio. La imagen de arriba a la derecho, el paseo hacìa el sòtano donde nos encontramos con la recolta local de cafè, no nos imaginabamos asì el cafè.... |
![]() |
Angangueo, un pequeño pueblo a 3000m de altitud, un ex-pueblo minero (la plata, simpre la plata)... pero apacible desde que la mina se cerro. Que hacemos aquì? Buscando las mariposas monarcas que vienen aquì para pasar el invierno, migrando desde el norte de Canada. La migraciòn de estas mariposas es de lo màs extraño que hay en todo regno animal. Las mariposas viven aproximadamente unos 8 meses, 10 veces màs que las demàs mariposas, pero el ciclo completo de la migraciòn dura un año, lo que hace que ellos se reproducen en el camino, otros no llegaràn nunca a conocer Mejico (que pena!) Volaran unos 4000km, no como los salmones, amigos de Matei, para volver alli donde nacieron, sino para llegar en un sitio completamente desconocido! |
![]() |
Abajo a la izquiera nosotros con los 14patas; unos dìas despuès conocemos a Alexander y Dani de Austria que viajan con 5 niños en un autobus (transformado en caravana) Arriba es Teotihuacan, uno de los primero y desde luego influentes imperios en el territorio de Mejico, làs piramides estàn contruidas entre 0 y 300 D.C. La piramide del sol es la segunda mayor del mundo, despuès de Gizeh en Egipto - a confirmar cuando lleguemos en Egipto) |
![]() |
Sì, nos lo arreglamos bien, Teotihuacan en un domingo. Se encuentra a 40 km de Ciudad de Mejico, y sobre la piràmide se puede hacer el recuento de ciudadanos de toda la ciudad...25 millones. Menos mal que la zona arqueologica es grande ... |
![]() |
Ciudad de Mexico, 25 millones de habitantes, te atrae y sientes rechazo al mismo tiempo, como se puede uno "atacar" a una semejante ciudad en nuestra situaciòn, conducir, aparcar, donde pasar la noche? Hace unos años Mejico era considerado todavìa entre las ciudades màs peligrosas del mundo... Al final fue màs sencillo de lo que creìamos, a pesar de su reputaciòn, y de la primera multa que nos pusieron en Mejico. Despuès de una primera noche pasada accidentalmente (llegamos demasiado tarde) sobre el anillo periferico en la compañìa tranquilizadora de tres policias, encontramos un aparcamiento vigilado en el mismìsimo centro, con el ùnico problema de que cierran a las 20h y durante el fin de semana...Pasamos, por supuesto, la primera noche en el hotel de en frente, porque llegamos demasiado tarde; es asì como celebramos un año de viaje! Un poco avergonzado y adorable, el vigilante nos presta un juego de llaves para que no se repita el problema; gracias a esto pasamos una semana, con fin de semana incluido, a entrar y salir cuando quisimos. Con silencio e internet incluido (gracias a las oficinas de alrededor!)...que màs podìamos pedir?
Arriba la Catedral, el Museo de Bellas Artes, y el Correo que parece un palacio(!) Abajo el Palacio Nacional con los murales de Diego Rivera... |
![]() |
Xochimilco, una multitud de islitas naturales y artificiales en medio de un lago, un destinaciòn de fin de semana invadida por la gente local, los barcos pintados con una alegrìa que da envidia y una vida lacustre digna de cualquier calle comercial popular. Vendedores de flores, juguetes, comida, fotografos, grupos de mariachis que por 7 dolares "masacrean" cualquier melodìa que pudo habernos hecho vibrar en algun momento (de vibrar vibras en permanencia pues hay 4-5 grupos que se oyen), muy lleno de vida y agradable. |
![]() |
El Museo de Antropologia de Ciudad de Mejico, una joya! Intentamos poner orden en las complicadas civilizaciones que estuvieron por Mejico, pero es difìcil...necesitarìamos unos cuantos años màs (y un baby sitter para los chicos), pero que excepcional, que creatividad...estamos verdaderamente impresionados. Màs impresionante es la pretenciòn de los europeos de llamar a estas tierras el Nuevo Mundo, arrasando con todo lo que habìa, "civilizando" (o sea evangelizando) y destruyendo casi todo por su camino... |
![]() |
Un lugar bastante poco visitado por los turistas, a pesar de ser el tercer mayor volcan (en cuanto a la altura) sobre la Tierra... Pero Mejico es tan grande y hay tantos sitios por ver que es dificil elegir y al final hay que dar prioridades. Los dos estabamos fascinados por un libro que habìamos leido de pequeños en que hablaban de Popocatepetl, asì que no nos lo pensamos dos veces! Nos propusimos llegar lo màs cerca del pico, asì que por la noche llegamos a Amecameca, una ciudad dormida como la princesa del cuento a 2200m de altitud, casì nada, (nos sentìamos como en la playa). Admiramos la silueta del Popo (asì lo llaman los mejicanos- los niños se divirtieron un mogollon) rellenamos los impresos necesarios para poder subir con la autocaravana por el paso de Cortez (entre el Popo e Izta - Izta viene de Iztaccihuatl "la mujer dormida" en el idioma nahuatl) Apenas tenemos tiempo para sacar las patinetas (por cierto, gracias al señor o señora Patineta, nos han salvado el viaje) y vemos que el Popo nos hace una pequeña erupciòn de bienvenida que dura una hora. Estamos profundamente emocionados por la atenciòn que nos acuerda, e impresionados pues esta erupciòn es especial hasta para los habitantes de Amecameca. El siguiente dìa supimos que echò ceniza y gases a 3km de altura, cosa que no ocurrìa desde 2006, a pesar de que saca humo a menudo. Durante la noche la ceniza (con particulas de plomo) cayò tranquilamente sobre los pueblos de alrededor. El siguiente dìa subimos hasta los 3700m con el camper. Por encima el camino està cerrado, por estar en estado de alerta. Estamos contentos, podrìa ser peor, a veces el ejercito bloquea todos los caminos y evacuan los pueblos. Empezamos a sentir los efectos de la altitud, Vlad e Ilinca estàn bien pero Matei es màs sensible; nosotros los padres tenemos un liger dolor de cabeza. Bajamos a 5km por hora, el camino es encantador pero bastante estropeado; gracias el Popo! |
![]() |
Oaxaca, una maravillosa villa colonial, hermoso, tranquilo, encantador. Las calles, los patios, las iglesias, la gente, nos gusta todo. Se nota la diferencia entre Mejico de verdad y Mejico turistico; en el mercado de artesania se puede comprar una camisa bordada a mano por el mismo precio que una pizza...dificil de digerir... |
![]() |
Monte Alban, Ilinca tiene dos años en un lugar perfecto, encima de una colina, uno de los sitios arqueologicos màs importantes de Mèjico. Mitla a dos pasos de Oaxaca, una cultura floreciente alrededor del año 1000, desgraciadamente el pueblo actual està construido exactamente encima de las ruinas. |
![]() |
Ya no entra en nuestros planes pasar por el litoral pacifico, pero despuès de 200km parcurridos en 5 horas el olor del mar nos atrae como el canto de las sirenas y nos dejamos seducir por los argumentos (fonicos) de los niños...Decidimos pasar un dìa, despuès dos, en un pequeño pueblo de pescadores y palapas en la playa. Compramos pescado (a 1.5 euros el kilo) directamente de los pescadores y pasamos el dìa entre la playa y los quehaceres de la "casa", lavar la ropa a mano, pequeño paseo a la playa, descubrimos peces deconocidos ("este pez se puede comer?" pregunta Dan a un pescador, "sìì, se puede comer, pero si lo comes mueres" le contestò exacta y aproximadamente el pescador). |
![]() |
Viajando ya desde hace un año, nos cuesta creerlo. El tiempo pasa rapido, los niños crecieron, nosotros tambièn junto con ellos, conocimos gente y lugares preciosos. Nos gusta compartir esta experiencia con ellos pero de paso sea dicho no es siempre fàcil estàr 24 h juntos. A veces perdemos la paciencia, a veces Ilinca pierde las noches (pobre Ilinca! o como dirìa una amiga: pobre de ella?! no, pobres nosotros, los padres!) |