Panama... Indiscutablemente la gente màs comunicativa, agradable y simpatica de toda Centro America. Un paìs sorprendente, maravilloso con un gran valor comercial debido a ... su posiciòn geografica. El ancho del istmo en la parte màs estrecha viene siendo unos 60 km, apenas nada de trabajo y que evita pasar por la terrible e innavegable Tierra de fuego y acortar camino para pasar del Atlantico al Pacifico. Hernan Cortez, en su tiempo, y con gran visiòn transmitiò a la corona que "construir un canal aquì serìa mucho màs interesante para España que la colonizaciòn de toda America del Sur". |
![]() |
Buscando el fresco...Nos acercamos al volcan Baru, en Boquete. Descubrimos un jardìn temàtico adorable, propriedad de una familia apasionada, y por la primera vez en nuestro viaje alquilamos para dos noches una cabañita (sin siquiera necesitarla) sòlo para disfrutar el espiritu positivo del lugar. Fue muy agradable! |
![]() |
Desde que entramos en Panama intentamos recopilar informaciones sobre las Islas San Blas. Con cada dìa que pasa nos emocionamos màs, pero el entusiasmo se nos iba pensando en lo difìcil que serìa realizar semejante aventura con los niños... pero no contamos con nuestro incansable Espiritu Santo que nos sacò en el camino en Ciudad de Panama...una pizzeria! Rapidamente "Cafè per Due" se vuelve nuestra sede central, lugar de encuentro de mucha gente interesante. Los dueños Manuela y Marco (italianos por supuesto) estàn dispuestos a ayudarnos con lo que sea - mille grazie! En su pizzerìa conocemos a David Young, un adorable periodista inglès que trabaja para "Panama Star" y que se interesa sobre nuestro viaje haciendo al final un articulo sobre nosotros "A liberated family stops by in the Casco viejo" - ya ven, somos, o al menos parecemos, una familia liberada! Tambièn en la pizzeria conocemos a Priscillo que es el pizzaiolo del local y que es indigena kuna (de las Islas San Blas pues!). Manuela entusiasmada nos dice "tienen que ir a las islas, es una experiencia inolvidable! ya hablarè yo con Priscillo!" Nos parece perfecto y a la siguiente madrugada (4 de la mañana - eso duele! no tenemos siempre la vida fàcil) nos espera un todo terreno, para llevarnos hacìa la Isla Soledad donde pasaremos unos dìas con la familia de Priscillo! |
![]() |
Las Islas San Blas - un archipielago de 365 islitas que se comunican por barco (el "bus") entre ellas - hasta 12 horas las puede separar en un barco perezoso pero discreto. El aislamiento para la mayorìa de las 41 islas habitadas no es sòlo vivir tranquilamente rodeado de pececitos multicolores en un silencio absoluto. Tambièn representan horas y horas de barco para conseguir agua potable desde el continente, del ùnico rìo que baja desde las montañas. Los indigenas kuna se refugiaron en las islas hace cientos de años, huyendo de la colonizaciòn, y cambiando de agricultores a pescadores e indudablemente a "vacacioneros" de lujo. |
![]() |
Cada isla es autònoma, una comunidad, o las pequeñas sòlo son habitadas por una familia. En las grandes màs grandes hay hasta 1000 habitantes. Las comunidades tienen jefes - los sahilas. Las islas parecen flotar tranquilamente sobre el agua, la mayorìa tienen una ocupaciòn de casas de 100%. Otras islas se pueden permitir el "lujo" de tener una playa - seguramente para poder "huir" del estress de la vida de dìa a dìa. |
![]() |
Estaremos con la familia de Priscillo - tìo, tìa, suegra, hija, sobrinos y sobrinitos - que viven en una casa situada hacìa el exterior de la isla, digamos con vista hacìa la "calle". En la primera imagen es la cocina, en la segunda imagen es la habitaciòn que ocupamos - no habìa ninguna habitaciòn "cerrada", normalmente hay un sòlo espacio graficamente cortado en todas las direcciones por hamacas - las camas flotantes. Nosotros beneficiaremos de un espacio màs o menos cerrado (con bambù, plastico, cartones, telas y hasta una puerta de nevera reciclada en una coqueta estanterìa) - todo un lujo. La intimidad es estrictamente visual.Abajo a la izquierda es el baño-ducha. La vista es extraordinaria, tanto arriba como abajo. El water de color blanco tiene doble funciòn (al principio tambièn nos preguntamos nosotros) - la primera es obvia, la segunda es que siendo blanco se distingue mejor en las noches sin luna. En todo caso resulta que es impecablemente limpio, al ducharse uno en el mismo lugar se limpia automaticamente, encima no hay olores! En cuanto a la ecologìa, hay que ser sincero, las aguas negras de la de la ciudad acaban en el mismo lugar, no? En todo caso en Ciudad de Panama esta realidad salta a la vista, o mejor dicho a la nariz... |
![]() |
continuamos pues el paseo en la luz de la mañana. La pasarela que conduce al baño -ducha (el unico lugar donde se puede tener algo de intimidad) pasa al lado de la casa del cerdito - uno de los centros de interes de los niños. Por debajo de la pasarela hay decenas de caracoles blancos con el interior rosado, como los que se ven en los museos, que encuentran descanso despuès de haber servido de cena. En realidad todo se tira al mar aquì, y lo que no es biodegradable forma un estrato de desechos muestra de la influencia de la sociedad moderna sobre los kunas. Los plasticos, aluminio, pilas y otros descubrimientos han llegado tambièn aquì, y no saben que hacer con ellos, otro que tirarlos al mar... Continuamos pues con la pasarela, una mirada a la izquierda, otra a la derecha... nos paramos aquì con los detalles, pero la vista (abajo a la derecha) es de las màs inspiradoras en estos momentos... |
![]() |
Muchas islitas no son habitadas, visitaremos la isla Iguana, por la primera vez probamos lo que pensamos que sintiò Robinson Crusoe! La iguana ya no està, la buscamos hasta que supimos que fue comida (seguramente la gente se hartò de tanto pescado). La arena es en realidad trocitos de coral, ramitas de coral, y conchitas! |
![]() |
El invierno en Kuna Yala...aquì llueve, un calor humedo empapa todo y cuando la brisa del mar se para, todo parece pararse. Paseamos por el pueblo rodeados por los niños cada vez màs nombrosos, a cada esquina la cola del cometa aumenta... La tienda del pueblo; aquì el dinero se utiliza poco, reina el sistema de trueque. La "moneda" màs utilizada es la nuez de coco, muy apreciada en los intercambios con los barcos colombianos. El dinero es lujo, su manera de vivir no lo necesita absolutamente, asì que... |
![]() |
Por la noche los barcos se sacan del agua. Aquì no hay marea, lo que hace que las casas se pueden construir al nivel del agua, deducimos que no hay tormentas y que no oyeron nunca de los tsunamis. Abajo los hombres se van al trabajo (la oficina!). |
![]() |
Entre las islas a menudo el agua es poco profunda, nos vamos a pescar cangrejos, caracoles, pulpos, langostinos etc. Mientras otros pescan nosotros nos dejamos llevar por el paisaje marino. Sabemos que han visto ya imagenes màs impresionantes que estas, pero estas imagenes fueron tomadas desde la superficie del agua.Los niños aprovecharon para asistir a una clase de "naturales". Acaban entrando tambièn en el agua, en nuestros brazos, flotando en medio del oceano. |
![]() |
La cena. Matei devora todo lo que sale del mar, Ilinca y Vlady hacen muecas. Arriba a la derecha... paneles solares, simbiosis entre la modernidad (el panel) y la tradiciòn (montura tipo picapiedra). Abajo a la derecha el lorito de la familia llamado Rosa. |
![]() |
Los vestidos tradicionales kuna, llevados cada dìa. Los habitantes son reticentes a las fotografìas, a veces hasta hostiles. Normalmente hay que pagar para hacer fotos. Un dolar-una foto...Es bastante a menudo que la gente nos pidiò dinero para las fotos. Tenemos la etiqueta de "turista" puesto sobre la frente, y tenemos un aspecto de milionarios, pero la verdad es que los turistas que llengan hasta estos lugares estan lejos de ser tipo Bill Gates... de todos modos Dan aprendiò a hacer fotos sin mirar por el objetivo (?!), y se le da muy bien; aquì pueden ver los resultados. |
![]() |
En las imagenes de arriba se ve un barco de comercio colombiano que se aventura en las islas cada 45 dìas, con mercancìa para ofrecer a cambio de otra mercancìa. Azucar, cafe, cacao, fruta y verdura se cambian con platanos, guineo y cocos... Esto produce gran agitaciòn en la isla, el interior del barco se transforma en mercado flotante, compramos tambièn tomates, hasta una col pues empiezan a salirnos escamas en los brazos. Dan llama a los marineros-mercaderos "piratas", para no decirles ladrones a causa de los precios... pero el ambiente es digno de National Geografic. Nos proponen hasta llevarnos hasta Colombia en su barco; unos dìas con los piratas durmiendo en hamacas balanceados por el mar encima de montones de platanos y cocos puede ser interesante... Pero no es el tipo de adrenalina que buscamos con los niños. (Que raro?! Nos volvimos razonables; seguramente es la edad). La verdad es que la Panamericana està interrumpida entre Colombia y Panama por la selva de Darien, y por algùn lado tienen que subir las drogas necesarias a la "sobreviviencia" de Europa y EEUU. Carretera - nada, el transporte aereo es demasiado fàcil de controlar, a travès de la selva con la mochila entre panteras serpientes y mosquitos no es muy rentable. Quedan los barcos màs o menos disfrazados, los yates privados...con lo cual el mar es peligroso para plantearse cruzar por alli. En la imagen de abajo a la izquierda se puede ver lo que quedò (en cuanto a la gente) cuando Dan pidiò permisiòn para hacer una foto; era toda una reuniòn de mujeres con hermosas molas para vender; Dan querìa aprovechar la escena tan coloreada y con agitaciòn... Todo el mundo desapareciò en dos segundos, la ùnica mujer que quedò se cubriò con lo primero que encontrò. En la mañana de la salida obtenemos sin embargo la permisiòn de hacer una foto con la familia (los que quisieron participar). Estamos hechos polvo (sobre todo yo) despues de dos noches terribles, mucho calor y sobre todo a causa de la omnipresente musica norteña, que nos persigue desde Sonora (Mexico). Las casas son muy permeables al aire para permitir la formaciòn de la corriente para refrescarse, pero esto garantiza una falta de aislamiento al ruido. Estos ultimos pasan con furia de una casa a otra. Cada familia escucha su musica (norteña) favorita, la mezcla es terrible e interminable, una pesadilla para dormir. Nota bene, a los niños les importa un bledo - duermen como lirones! Nosotros maldecimos los paneles solares que dan energìa inepuizable a los altavoces, al final nos rendimos por cansancio... Dan se duerme en la hamaca despuès de luchar con ella (intentaron dormir de noche en una hamaca? si sì - lo hicieron con siete canciones-norteñas sobrepuestas una encima de la otra?) mientras yo y los niños nos mezclamos en la unica cama digna de Escher. |
![]() |
La salida de la isla por la mañana... estamos divididos entre la enorme alegrìa de haber descubierto las Islas San Blas y el agotamiento que nos han dejado las noches. Volvemos a escuchar el silencio interrumpido sòlo por los cantos de los gallos. Nos dejamos encantar otra vez por la vista de las casas con los humos saliendo tranquilamente desde las cocinas, los olores a pescado frito, la agitaciòn tranquila de la comunidad, tipica de la mañana. Todo nos hace pensar que la noche sòlo fue una pesadilla... Decimos adios a toda la gente conocida y desconocida (bueno, en realidad todo el mundo nos conoce), un sencillo saludo con la cabeza basta, es màs claro que mil palabras - de todos modos hablar castellano aquì es tan ùtil como hablar rumano... La lancha corta el mar tranquilo como un espejo, pasando entre las islitas (la gente que va al trabajo en metro o bus no deberìan mirar estas imagenes), seguramente nos cruzamos con los mismos pescadores que vimos a la ida, que seguramente hacìan exactamente la misma cosa que hace tres dìas, lo mismo que hicieron sus padres y abuelos, lo mismo que haràn sus hijos y nietos si no destruimos el planeta hasta entonces. En la lancha todo el mundo està adormecidos, flotamos... Dejamos atràs un mundo autentico increible por lo sencillo, por el marco de vida. Dan mira atras reflexionando, pensamientos se amontonan en nuestras mentes recien impregnadas... inversiones en el banco, la bolsa, conflicos de intereses, poder, guerras, como llegamos a todas estas perversidades? como podrìamos volver atràs y evitar ciertas cosas, orientarnos hacìa una vida en armonìa con la naturaleza?.................... Y para volver en el "mundo moderno" oo-tr-aaaas treee-s hoo-r-aaaas de too-doo te-reee-noo. |
![]() |
Pero como estamos en contra de la censura, insistimos cun una ultima imagen, con un aire de Robinson Crusoe... |
![]() |
Ciudad de Panama, con sus pelicanos en formaciòn, en la imagen de la derecha... Sòlo estuvimos en el Casco Viejo, la parte moderna es demasiado hormigonada. El Casco Viejo en cambio tiene un alma, un fuerte espiritu que se pierde desgraciadamente con cada renovaciòn que se hace. Los panameños estàn desalojados de las casas que estàn al caerse, para renovarse y transformarse en bancos u oficinas, lejos del alegre espiritu panameño y cerca del espiritu americano u europeo que invierte, compra y vende. La vida està en la calle, por la noche la gente conversa afuera sentada en sillas de plastico tomandose el ron o la cervecita, con bigudìs enormes, cantan, bailan, miran el partido de futbol en las teles sacadas en la calle. El volumen es a tope, sobrepuesto con musica cubana, las casas casi transparentes, con ventanas enormes, siempre abiertas dejan ver todo la vida que transcurre adentro, las risas ruidosas de gente corpolenta y sensual, las cortinas llevadas por el viento... Es tiempo de darnos cuenta que la conservaciòn de monumentos arquitectonicos no basta. No podemos transformar todo en un museo... la vida misma es parte de estos hermosos lugares. |
![]() |
Casco Viejo... |
![]() |
El Canal de Panama - la imagen de inauguraciòn, los dos oceanos se dan la mano bajo la mirada indulgente del la Justicia, una realizaciòn tecnica excepcional comenzada por los franceses y terminada por los americanos despuès del fracaso de los primeros... Hoy el honor ha sido devulto a los franceses, sobre todo al Baron Lesseps que han dejado una infraesctructura increible, la clave del exito final. El Canal es màs bien un puente de agua, que une los dos oceanos siguiendo el relieve natural, subiendo hasta 26m por encima del nivel del mar. Dos series de esclusas "sube" y "baja" barcos en etapas de 8 m en aproximadamente 10minutos. Desde el 2000 el canal ha sido devuelto a los panameños y, segùn ellos, se resiente a nivel nacional. Todos los trabajadores son panameños y parece ser que todo ha mejorado desde entonces: educaciòn, cultura, transportes etc etc. - increible para un pais donde parece ser que la corrupciòn es genetica... |
![]() |
Las guaguas de Panama - escenas biblicas, peliculas fantasticas, unicornios, personajes disney o pokemon, un elogio a los colores, al buen o mal gusto - cada uno como quiere, pero lo que es seguro es que no deja indiferente. Los interiores son tan grandiosos como los exteriores, ambiente "folie bergere" apoyado por la generosa y deliciosa presencia de las panameñas con sus bigudìs y pantalones pegados. Todo un espectaculo! |
![]() |
Club Union, ex-residencia del presidente Noriega, generosamente bombardeado en 89, curiosa coincidencia Dan trabaja durante el viaje para la restauraciòn de este lugar sin conocer su historia... Imagen de noche, conocemos gente de Mejico y de Argentina que viajan como nosotros. Ariel y Claudia son de Patagonia y hacen el viaje opuesto a nosotros: Patagonia-Alaska.Fijamos ya una cita con ellos (ellos viajan mucho màs ràpido que nosotros), cedimos rapidamente ante las "amenazas" en forma de chuletadas y botellas de vino. La proxima navidad parece ya organizada... Abajo, una pequeña fiesta en la plaza organizada por el Museo del Canal (euh... estamos aparcados delante) con ambiente local. |
![]() |
Marco se fue de compras, la foto de familia serà hecha sin èl, pero para nosotros Panama serà siempre unido a Italia, y la comida tradicional panameña serà para siempre la pizza. Grazie Manuel Marco y Priscillo!!!! |
Volver a la historia del viaje |