Colombia |
![]() |
Llegamos a Cartagena de Indias en aviòn, porque a pesar de lo que nos imaginabamos antes comos una evidencia, la panamericana està interrumpida por la selva por una respectable distancia de 300 km, y no por el Canal. Las dos Americas tienen exactamente las mismas conexiones rutieras que Europa con EEUU. Horror absoluto, hay que buscar un hotel, con cocina; nos damos cuenta hasta que punto dependemos de nuestro Simon, que servicios extraordinarios nos brinda nuestro camper. Homeless, encontramos un hotel cuyo dueño es un francès llamado Michel, instalado aquì. El ambiente es a cortar con el cuchillo, los niños no son bienvenidos en este lugar, y esto es demasiado para nosotros!! Asì que hacemos las maletas y nos vamos al dìa siguiente. Disfrutamos la elegante y orgullosa Cartagena mientras buscamos hotel con cocina. Y a pesar del terrible dìa pasado en el puerto-policìa-aduana en que recuperamos el camper, y el terrible calor humedo que entra por todos los poros y sale en forma de olas de sudor, guardaremos un maravilloso recuerdo de los dìas pasados aquì. Recuperar el camper ha sido tal como temìamos... por suerte volvemos a encontrarnos con Gerhardt (el mundo es un pañuelo!), nuestro simpatico austriaco que conocimos en Mejico - Agua Azul. Dan pasò el dìa corriendo de una oficina a otra, tal como se pasa de un nivel a otro en los juegos videos, cuando las etapas se vuelven cada vez màs difìciles. Al final, 5 minutos antes de la hora del cierre y con todos los papeles - sòlo faltaba recuperar los campers, se les dice: "Pero porque tienen pantalones cortos?" "Es una broma,no?" contestan - "No, encima llevan sandalias!!" - "Pero bueno, hay 40°C!" intentan defenderse. Hay que saber que el puerto de Cartagena tiene su etica vestimentaria y los chistes ingleses con las corbatas en pleno desierto tienen su fuente de inspiraciòn... El jefe de seguridad de apiada cuando ve las miradas desconcertadas detras de olas de sudor, y aceptarà desobeir las reglas de sentido comun del puerto. Para terminar la historia, el Iveco de Gerhardt no da señales de vida, su baterìa està muda a pesar de pasarle corriente, Dan acaba dando marcha atràs tirando consìgo a Gerhardt entre los contenedores... Que dìa! y, lo màs increible, todo esto en sandalias y pantalones cortos... |
![]() |
Volvemos en la ciudad, en el aparcamiento "La Marina" que es para nosotros como un hotel de lujo...sobre todo porque tienen grifo!!! Es el tipo de detalle que parece ridiculo pero para nosotros es el lujo supremo. Despuès de casì un año y medio de viaje, como deformaciòn "profesional", por donde entremos, museo, embajada, jardìn de las casas, Dan busca con la mirada si hay algùn grifo estimando el posible largo de manguera necesario. Las influencias españolas son dificilmente ocultables, y tanto mejor porque son maravillosas. La ciudad, muy bien restaurada, no ha perdido nada del esplendor de la colonizaciòn. Buganvillas u otras plantas hermanas cubren fachadas o balcones con sus flores salvajemente coloreadas. La presencia del Museo de la Inquisiciòn (como muchas veces hemos encontrado en Mejico) atesta la fuerza de la colonizaciòn española. Es como una especie de barometro. Una ciudad colonial sin museo de la inquisiciòn, es muestra de que los españoles sòlo pasaron por alli para ir a la playa... y es posible... Los turistas que atraviesan Colombia en general no se aventuran demasiado lejos, pero Cartagena sigue siendo un pasaje obligatorio. A pesar de la presencia de los turistas (no se imaginen hordas de turistas), la ciudad conserva la vida y el espiritu. La agitaciòn matutina, la gente vestida en trajes con corbata comiendo en la calle, los vendedores ambulantes de frutas, la multitud de colas para las oficinas notariales, gente con màquinas de escribir ofreciendo sus servicios a cada esquina de la calle... La historia de la ciudad està intimamente ligada a la historia de la pirateria, los piratas màs importantes han intentado conquistar la ciudad, ingleses, franceses quisieron vencer la dominaciòn española. |
![]() |
Arriba a la izquierda - la academia de baile, primera y ùltima clase, muy fàcil, hasta Ilinca logrò hacerla... Abajo a la derecha detalles de los muros de la iglesia, construidos en piedra de coral... que poetico... |
![]() |
Los vendedores ambulantes de frutas... todo es local, a excepciòn de las uvas, invariablemente chilenos. La gente es muy agradable, sonriente, comunicativa, sòlo que cada uno quiere vender algo (y no son solo los vendedores de frutas), sin comprender que no tenemos necesidad absoluta de comprar algo... |
![]() |
Arriba a la derecha es el Museo de la Marina, que tiene una sala dedicada a la pirateria y un mero gigante que vivìa en el puerto. Impresionante para Vladi! Abajo Matei terminando su tarea de matematicas... A mi me parece exagerado hacerlo de esta manera, pero otra variante era hacerla en la iglesia (el lugar màs tranquilo y fresquito de la ciudad) y esto era peor, asì que... Dejamos Cartagena despuès de un ùltimo tramite - el seguro obligatorio de Simon. Para hacerse una idea, intenten asegurar un ovni en cualquier seguro - nadie tiene un apartado en el ordenador para semejante cosa. Lo mismo fue para la autocaravana, asì que nadie querìa asegurarnos. Al final encontramos una aseguradora que nos hace poseedores del seguro de un camion de màs de 15 toneladas (el nuestro pesa 3,5) y nos lanzamos sobre los caminos desconocidos de Colombia. Por el camino nos pesan, la primera vez en el viaje. Limitados a 3,5 t nos damos cuenta que hemos llegado a 4,7t, pero esto queda entre nosotros.. |
![]() |
Dos dìas después llegamos a Medellin, un lugar que trae un triste recuerdo...Pablo Escobar ha logrado hacernos olvidar que Medellin es una ciudad de casi 2millones de habitantes...Durante la guerra en Liban, en Medellin habìa màs crimenes al dìa que en Beirut...situaciòn que no era provocada por una guerra sino por la vida de dìa a dìa de los colombianos...Es una pena sobre todo porque ahora es una ciudad con una activa vida cultural y una seguridad envidiable... Nos quedamos unos dìas en casa de Beatrìz y Eduardo, donde nos sentimos como en nuestro hogar, hablando sobre el pasado y el presente del paìs...han sido dìas agradables y tranquilos de los cuales nos acordaremos. Pasamos el fin de semana juntos, los niños estàn encantados de tener abuelos (amablemente prestados por Nicolas - su nieto que vive en Valladolid) por unos dìas les dan toda la atenciòn. Visitamos la Casa de la Ciencia, el Jardìn Botanico , a la derecha una muy lograda anamorfosis de la cara de Einstein que pueden ver sobre sobre el columna de inox... |
![]() |
Medellin es la ciudad de Botero, una exposiciòn permanente en la calle embellece el centro donde también esta el museo que expone sus cuadros y otras esculturas - un placer! Abajo a la derecha es Ilinca (no, no se puede mirar por debajo de las faldas!) |
![]() |
Inevitables imagenes de los medios de transporte local... Los "escaleras" o "chivas", los autobuses tradicionales colombianos no tienen igual en America del Sur. Obras de arte que llevan la firma del artista, y que pasan en manos de otros artistas, los del volante, semejantes con los de Guatemala... Al principio nos parabamos para fotografiar todos los detalles, que emociòn! Cada centimetro cuadrado està trabajado con flores, paisajes, santitos, algun texto, encantador... Sentimos que el blanco de titanio de nuestro camper tiene los dìas contados. |
![]() |
El camino se complicò desde Medellin, un derrumbe importante nos desvìa por las montañas, sobre el mapa no parece mucho, pero fueron 3 dìas. Derrumbes de tierra se alternan con controles del ejercito, y se vuelven cada vez màs presentes. Coches blindados, tanques nos dan una idea sobre la importancia de los acontecimientos... Al principio impresiona pero terminamos sintiendonos en seguridad, saludando a todos los soldados. La naturaleza es sana y feliz...los paisajes maravillosos llenos de colores y tranquilidad, es difìcil imaginarse el infierno en este paraiso... En el camino unos soldados agitan felices un armadillo. Es uno de los animales que se prohibe cazar o comercializar de cualquier manera pero aquì se come... No comprendimos sus intenciones muy bien... después de habernos ido nos dimos cuenta que tenìamos que haberlo comprado y liberado, pero tambièn habrìamos apoyado la captura de armadillos - dificil situaciòn! |
![]() |
Por el camino... |
![]() |
Y otra vez el camino...Abajo a la derecha la temporada de lluvias hace bromas, tiene meses de adelanto, el estado de la carretera nos hace disminuir el peligro de la guerrilla. Hay lugares en que la parte utilizable de la carretera da miedo...Todo parece caerse. |
![]() |
Y si de todas todas llegamos a un control de policìa, vamos a hablar un poco de un tema que molesta: la cocaina. Nosotros sabìamos todo y casi nada. La cocaina se extrae de las hojas de coca (para esto no tuvimos que buscar demasiado), una de las plantas que vive feliz en este clima. En Colombia se dan 4 de los cinco tipos de coca conocidos. Como lo saben la coca se ha utlizado desde siempre por todas las etnias indigenas latinoamericanas para rituales, ceremonias o en el consumo diario (en estado natural) en el Altiplano sudamericano para ayudar a soportar mejor la altitud (ya les diremos si nos sirviò o no)...Hay incluso bebidas a base de coca, y no es la usurpadora Coca Cola! |
![]() |
Popayan, la ciudad blanca...Inevitable en el camino hacìa Ecuador, es una ciudad colonial que nos recuerda mucho Mejico, sin embargo desconocido, como el resto de Colombia. Pasamos unos dìas para terminar las tareas para la escuela de Matei, Dan aprovecha para trabajar un poco...La policìa nos lleva a su aparcamiento guardado, pasamos la noche entre hermosos camiones y autobuses, el de la derecha es un camion discoteca. Nos damos cuenta que la ciudad no es nada turistica (o mejor dicho preparada para recibir hordas de turistas) y que, en realidad, no hemos encontrado ningùn turista desde Cartagena, hace 10 dìas. |
![]() |
Llegamos a Silvia un dìa antes del mercado. La gente nos mira extrañada sin hostilidad, venimos en una "cosa" indefinida con ruedas, con niños rubios con cascos y patinetas. Dan reconoce la mirada que recibiò en el puerto de Cartagena por llevar sandalias y pantalones cortos, sòlo que aquì los hombres llevan falda...Constantemente hay alguien en la puerta del camper deseando visitar por dentro Al dìa siguiente ya a las cinco hay gran agitaciòn, la gente llega para el mercado. Dan salta de la cama fascinado por la instalaciòn del mercado... Los autobuses chivas sueltan pasageros, cajas, gallinas, verduras...Todo el mundo està tan ocupado que ni siquiera observan al "gringo", y esto que ni siquiera tiene falda! |
![]() |
Los guambianos con sus vestidos tradicionales... |
![]() |
Detalles... |
![]() |
Abajo a la derecha en el camper con Ruela que admira nuestra colecciòn de artesanìa centroamericana; nos cuenta que representan los simbolos maya bordados en las prendas... |
![]() |
Continuamos buscando Guambia, uno de los pueblos de origen de los guambianos. Y lo encontramos, no lejos de Silvia, despuès de un camino en que nuestros 166 caballos (del coche claro) se transformaron 166 cerditos para sacarnos del barro, y esto para no recordar que la protecciòn del motor està hecha polvo. A la derecha Marilena y Marilena. |
![]() |
Las Lajas, un lugar de pelerinage, una iglesia construida despuès de una apariciòn de la Virgen Maria, con muros enteros llenos de agradecimiento para los milagros realizados; el museo del monasterio que contiene curiosidades como la ternera con 2 cabezas y 8 pies y...una llama con sombrero... |
![]() |
Para salir de Colombia encontramos paisajes dignos de Alaska, a partir de aquì comienzan los Andes, pero esto es un otro capitulo... Bueno, venga una ultima foto con un chiva... |
Volver a la historia del viaje |